El desarrollo de una comuna depende de diversos factores. Uno de
ellos es realizar una acertada toma de decisiones sobre las políticas
públicas que se aplican en un territorio, focalizando correctamente los
recursos.

Las comunas de Chile, por su extensión territorial, su heterogeneidad
poblacional y paisajística, entre otros factores, requieren de un
diagnóstico a una escala pequeña, que mejore la eficiencia y la eficacia
de la gestión local y de las instancias de democracia participativa.
Para esto la normativa contempla la creación de Unidades Vecinales.
Las municipalidades, para el cumplimiento de sus funciones presentan
una serie de atribuciones esenciales definidas por ley. Una de estas
atribuciones esenciales se expresa en el Artículo Nº 5, letra j) de la
Ley Orgánica de Municipalidades: “Establecer, en el ámbito de las
comunas o agrupación de comunas, territorios denominados unidades
vecinales, con el objeto de propender a un desarrollo equilibrado y a
una adecuada canalización de la participación ciudadana”.
La ley 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones
comunitarias, en su artículo Nº2, letra a), define a la Unidad Vecinal
como “El territorio, determinado en conformidad con esta ley, en que se
subdividen las comunas, para efectos de descentralizar asuntos comunales
y promover la participación ciudadana y la gestión comunitaria, y en el
cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de vecinos.”
La misma ley, en su artículo Nº 38 indica que la definición de las
Unidades Vecinales serán determinadas por el Alcalde, “de propia
iniciativa o a petición de las juntas de vecinos o de los vecinos
interesados, con el acuerdo del Concejo y oyendo al Consejo Económico y
Social Comunal”.
En este mismo artículo se agrega que el Alcalde “procurará que el
número de ellas (Unidades Vecinales) permita la más amplia participación
de los vecinos, con el fin de facilitar una fluida relación entre las
organizaciones comunitarias y el municipio”.
La pregunta que cada municipio debe realizarse es ¿Con las
actuales Unidades Vecinales, estamos efectivamente propendiendo el
desarrollo equilibrado y canalizando la participación ciudadana a nivel
local?
Las actuales Unidades Vecinales que existen en cada comuna, en el momento que se definieron, probablemente sí cumplían con los objetivos definidos en la ley. Pero se debe poner especial atención respecto a que los territorios son dinámicos y sufren modificaciones durante el tiempo. Por tanto las Unidades Vecinales debiesen estar en constante revisión por parte del municipio y de la sociedad civil.
Las actuales Unidades Vecinales que existen en cada comuna, en el momento que se definieron, probablemente sí cumplían con los objetivos definidos en la ley. Pero se debe poner especial atención respecto a que los territorios son dinámicos y sufren modificaciones durante el tiempo. Por tanto las Unidades Vecinales debiesen estar en constante revisión por parte del municipio y de la sociedad civil.
La ley, tal como lo hemos visto, efectivamente define lo que es una
Unidad Vecinal, indica quien es el encargado de definirlas y cuáles son
sus objetivos que debe buscar. El problema principal es que la ley no
establece una metodología a utilizar por parte de las municipalidades
para definir Unidades Vecinales de manera correcta y por tanto, cumplir
con los objetivos indicados en la ley.
Los únicos criterios para conformar Unidades Vecinales que se
entregan desde la norma, corresponde a lo presentado en el artículo Nº
38 de la ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos. Allí se indica que para
definir Unidades Vecinales se “tendrá en cuenta la continuidad física,
la similitud de intereses y otros factores que constituyan el fundamento
natural de agrupación de los vecinos”. Estos criterios son bastante
pobres, no siendo de ayuda en el complejo proceso técnico-político de
definición de Unidades Vecinales.
Los municipios se enfrentan a un gran problema. Deben definir
Unidades Vecinales, pero no se les explica la metodología para hacerlo.
Tenemos entonces en la actualidad tantos criterios para crear Unidades
Vecinales, como comunas hay en Chile.
Artículo Públicado en Elquintopoder.cl : http://www.elquintopoder.cl/ciudad/unidades-vecinales-las-amigas-olvidadas-de-la-planificacion-local/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario